jueves, 22 de septiembre de 2016

WEB 3.0

¿Qué es la Web 3.0 o Web Semántica?







La web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en Internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.
Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados en el acceso a la información.
Historia de la web 3.0
La primera referencia a este futuro de la web, se acuñó en 2001, al aparecer publicado en un artículo científico de la American Scientific y a su autor, Tim Berners-Lee, apuntando a un entorno online idílico donde las máquinas pueden interpretar páginas web de la misma forma que los humanos.
La definición concreta de algo que todavía no existe, tiene diferentes versiones. Mientras unos expertos aseguran que será una unión coherente entre Inteligencia Artificial y Web, otros apuntan a una progresión de Internet tal como lo conocemos.
Muchos son los expertos que han tratado de dar respuesta a la definición de Web 3.0, pero todavía hoy no existe una explicación clara, algo lógico teniendo en cuenta que se trata de una predicción del futuro en la que deben considerarse tendencias que van apareciendo o mejorando continuamente.
Un sinónimo de Web 3.0 o concepto a través del que gira esta nueva concepción de la Red, es la Web Semántica.

IMPORTANCIA
·         La importancia de la Web 3.0 es ser una herramienta de comunicación, permitiendo a los usuarios desarrollar ciertas habilidades lingüísticas y mejorar la comunicación. Luego está un conjunto de sitios muy útiles para la educación, que incluyen enciclopedias, libros, revistas entre otros. Finalmente existe una creciente oferta de software educativo y proyectos colaborativos de interacción.

·         Las bases de datos nos permiten que podamos acceder a estos contenidos desde otras aplicaciones que facilitan la comunicación entre nosotros y el Internet con nosotros, haciendo más fáciles las tareas. De esto se trata las herramientas web 3.0 las que podemos decir que son como un programa o adición que nos permiten realizar más tareas que nos ayuden en el estudio, trabajo o interacción social

LA WEB 3.0 Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
(Área educativa)
La Web, desde su aparición constituye un recurso importante en el área educativa, especialmente en el desarrollo de la educación a distancia. La aplicación de este recurso ha permitido el desarrollo de entornos que simulen aulas, laboratorios, sesiones de clase y hasta planes universitarios completos. En este sentido, la Web presenta características que favorecen el proceso educativo de manera deseable. Estas son según Arroyo y Otros:
 Hipertexto, permitiendo que el usuario construya el significado en la dirección que considera atractiva.
• Capacidad multimedia, permite el intercambio de documentos en diferentes formatos.
 • La posibilidad de formar grupos de trabajo colaborativo.
 • Las herramientas y servicios que facilitan la comunicación tales como foros, correo electrónico.

Atendiendo a estas prestaciones, la Web Semántica o Web 3.0, se perfila como una extensión de la Web actual, en la cual se dota a la información de un significado; lo que facilita las posibilidades para que los ordenadores y las personas cooperen. De allí que el propósito de la Web Semántica a nivel educativo, es lograr agentes software que interpreten el significado de los contenidos de la Web, para ayudar a los usuarios a desarrollar sus tareas. Lo que se pretende es mejorar los sistemas ya existentes.
La Web Semántica en el área educativa se centraría entonces, en el desarrollo de metaprogramas o metasistemas de información; concebidos estos como sistemas de información lógica acoplable, con una estructura computacional completa y ejecutable individualmente. Esto quiere decir, según Arroyo y Otros, que son sistemas que pueden unirse a otros que le permitan ampliar, y hasta modificar, las funciones para las que originalmente fueron programados. Adicionalmente, es posible hacer que estos subsistemas interactúen entre ellos de forma autónoma con la finalidad de proporcionar conocimiento al usuario, sobre una actividad, materia o tópico específico.
Esta característica ha de favorecer sin duda, la actividad formativa, sobre todo en los entornos de enseñanza virtual; por cuanto la Web Semántica puede contribuir a mejorar las redes de aprendizaje en temas como: uso de unidades de aprendizaje, rol del estudiante y funcionalidades de navegación y búsqueda de información en función de los estilos de aprendizaje predominantes. En este orden de ideas, las unidades de aprendizaje, con el advenimiento de la Web 3.0, se podría contar con aplicaciones que creen, actualicen y usen estas unidades de aprendizaje o que ayuden a las personas a realizar estas tareas.
La web que nos prometen los expertos:
Rápida, abierta, ubicua, fácil, multimedia,  tridimensional social, distribuida,
Comercial e inteligente.








No hay comentarios:

Publicar un comentario